martes, 21 de marzo de 2023

Razonamiento espacial

 Sitio creado como apoyo al desarrollo de la asignatura de razonamiento espacial en el primer semestre 2023.

21 de marzo/23

https://docs.google.com/presentation/d/1s_tpFrgL9qckpu2bo6AeWasEcvP_OVVh/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true

viernes, 4 de febrero de 2022

GFM GESTIÓN DE FABRICACIÓN MECÁNICA


2023


Miscelanea 01

https://docs.google.com/presentation/d/1RgXW6sBUrwgyIQurKRj0Cg267k7fuOh6/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


Argumentación

https://docs.google.com/presentation/d/1Jsv9eAoAYLnsH5e5yoOCbvwJTqKOQIXj/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


Presentación semana 2 fundamentos

https://drive.google.com/file/d/1KyN58KpmEVq8V__GXgsfEMG-b3-E-T1s/view?usp=sharing


Texto guía: 

https://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55847.pdf


PRINCIPIOS DE PRODUCCIÓN

  • Intensificacion: Consiste en disminuir el tiempo de producción con el empleo inmediato de los equipos y de la materia prima y la rápida colocación del producto en el mercado.
  • Economicidad: Consiste en reducir al mínimo el volumen de materia prima en transformación.
  • Productividad: Consiste en aumentar la capacidad de producción del hombre en el mismo período (productividad) mediante la especialización y la línea de montaje.
  • Demanda: A menor precio mayor será la demanda del producto.
  • Escasez:  es aquel que indica que dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. 
  • Costo: Afirma que los activos y servicios se registran a su costo de compras y que registro contable del activo se debe mantener en base al costo en lugar del valor actual del mercado.
  • Anticipación: Siempre debe planificarse para disminuir los escenarios de riesgo anticipandose a la incertidumbre.
  • Obsolescencia: Compromiso de programar adecuadamente labores de renovación tecnológica en los momentos adecuados, disminuyendo impactos sobre el patrimonio y la productividad.
  • Eficiencia: Siempre se deben optimizar recursos.
  • Eficacia: Se de tener como meta el cumplimiento de objetivos.
  • Rendimiento: Cualquier modificación que se realice debe hacerse para agilizar los movimientos o reducir las horas de trabajo, para así, permitir incrementar la productividad.
  • Mejoramiento Continuo: Todo proceso es suceptible a mejorarse.
  • Baja reserva: Se debe practicar una meytodología de trabajo que mantenga niveles minimos de inventarios.
  • Reciprocidad: La inversión siempre debe dar origen a una mayor rentabilidad.


Las 7 Herramientas de la Calidad
  1. Diagrama de Flujo. ...
  2. Diagrama de Ishikawa (También conocido como Diagrama de Causa y Efecto o Espina de Pescado) ...
  3. Lista de chequeo. ...
  4. Diagrama de Pareto. ...
  5. Histograma. ...
  6. Gráfica de Dispersión. ...
  7. Gráfica de Control.



CRITERIOS PARA CONTROLAR LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Los procesos productivos requieren usualmente ser controlados según distintos criterios, entre los cuales se pueden destacar:

  • Eliminar o reducir el error humano;
  • Reducir el trabajo y sus costos, que tienden a elevar el precio de los productos o servicios;
  • Minimizar el consumo de energía;
  • Reducir el tamaño de plantas;
  • Reducir almacenamientos intermedios;
  • Respetar los reglamentos ambientales;
  • Alcanzar y/o mantener un resultado deseado.

Dos conceptos constituyen la base de la mayoría de las estrategias de control a nivel de retroalimentación (feedback) y anticipativo (feedforward).






Sitio creado para brindar soporte y apoyo a los participantes del desarrollo académico en la asignatura Gestión de fabricación mecánica ( Código:475) en el primer semestre del año 2022 de la ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL que hacen parte de la FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA en el programa de estudios del CICLO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE FABRICACIÓN MECÁNICA.




 

MISIÓN DE LA ETITC

 La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central forma personas creativas y competentes en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías capaces de solucionar problemas a través de la investigación aplicada.


VISIÓN DE LA ETITC

Seremos reconocidos como una institución educativa competitiva en la formación técnica, tecnológica y de ingeniería desarrollando competencias en las personas, para que aporten innovación y cambio en el mundo laboral, industrial, social y ambiental.


 PEU

https://etitc.edu.co/archives/acuerdo0052016.pdf


REGLAMENTO ESTUDIANTIL

http://www.itc.edu.co/archives/acuerdo022017.pdf


CALENDARIO ACADÉMICO

Primera nota (35%): 9 de marzo del 2023

Segunda nota (35%): 27 de abril del 2023

Examen final (30%):  15 de junio del 2023

*Para cada nota se debe verificar el ejercicio de autoevaluación y coevaluación por parte de los estudiantes y cuyo aporte es del 12% de cada nota parcial.


EVALUACIÓN

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Heteroevaluación
Coevaluación
Autoevaluación

El docente a cargo de la asignatura definirá a su criterio los momentos y la participación de cada una de las modalidades en la ponderación de la nota final.

CRITERIOS PARA LA HETEROEVALUACIÓN

Test.
Guías.
Exposiciones.
Trabajos parciales.
Casos de estudio.
Dinámicas en clase.
Informes.
Exámenes.
Trabajo o evaluación final.


CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Los participantes en la asignatura deben tener presente que los aspectos a tener en cuenta al adelantar su autoevaluación deben ser los siguientes:

Asistencia.
Puntualidad.
Cumplimiento de entrega de trabajos.
Participación.
Apropiación de conceptos.



Inicio de clase del semestre: 1 de febrero de 2023

SYLLABUS


EJERCICIO 01

Entrega: 

En grupos de dos estudiantes se debe asumir el rol de Director de Producción de una planta que fabricará el producto escogido por el grupo de trabajo.

Para la secuencia de manejo y administración del negocio se deben considerar aspectos:

  • Legales
  • Administrativos
  • Técnicos
  • Medioambientales
  • De responsabilidad social
  • Financieros

Desde la tercera semana en adelante se visualizarán aspectos que enriquezcan la dinámica y apropien elementos organizacionales para el desarrollo del ejercicio.


EJRCICIO 02

Entrega: 

Los estudiantes deben formular un trabajo constructivista e innovador de carácter audiovisual con respecto al ejercicio del proyecto del semestre VI definido por el coordinador de investigación de la Facultad. Para la presentación se debe elaborar un trabajo escrito de carácter investigativo acompañado de medios audiovisuales de exposición que recuperen diferentes conceptos de selección y uso de materiales, procesos de maquinado y/o mecanizado cuyo punto de partida puede ser el siguiente material:

https://lim.ii.udc.es/docencia/iin-tecmec/docs/TemaV.pdf

https://www.youtube.com/watch?v=4KGn4ukML60

El material debe ser recopilado utilizando para ello videos didácticos, fotografías, imágenes, herramientas didácticas aplicando tics, artículos técnicos, procedimientos industriales, instructivos, manuales organizacionales, revistas, exposiciones magistrales, archivos pdf, etc...

Se deben formular un titulo para la práctica acorde con el tema, los objetivos, un mapa de desarrollo, una evaluación y la bibliografía. 

Para el trabajo escrito se debe seguir la norma apa.

Para la guía de evaluación se entrega modelo de trabajo.

https://docs.google.com/document/d/18ypLvlEfIwNvZpF6t1dHPAlKbuqvd4Kk/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true

El material audiovisual debe ser desarrollado y presentado en aplicación interactivo diferente al power point y debe tener por lo menos un recurso de apoyo desarrollado en aplicaciones como edmodo, educaplay, etc...


Los talleres 1 y 2 se adelantarán durante las primeras cinco semanas de clase

taller 1

https://docs.google.com/document/d/1S24iOaU4tFFY7yGo1yoGAz-jHv_ct6Df/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


taller 2

https://docs.google.com/document/d/1JXRWfNzqTGKu43yv_yufMkCxbCiC_au9/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true




Actividad de refuerzo

Se solicita que los estudiantes impriman el siguiente documento y lo lean en la sesión de clase:

https://www.editorialelearning.com/catalogo/media/iverve/uploadpdf/1526400311_UF1126_demo.pdf

Terminada la lectura, se deben revisar los siguientes videos:

https://www.youtube.com/watch?v=TEKS9R0nLEY&t=367s




El facilitador entregará para reforzar los conceptos un cuestionario de control de actividad.

GESTIÓN TECNOLÓGICA



Sitio creado para brindar soporte y apoyo a los participantes del desarrollo académico en la asignatura Gestión tecnológica ( Código:304) en el primer semestre del año 2022 de la ESCUELA TECNOLÓGICA INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL que hacen parte de la FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA en el programa de estudios del CICLO TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE FABRICACIÓN MECÁNICA.








MISIÓN DE LA ETITC

 La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central forma personas creativas y competentes en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías capaces de solucionar problemas a través de la investigación aplicada.


VISIÓN DE LA ETITC

Seremos reconocidos como una institución educativa competitiva en la formación técnica, tecnológica y de ingeniería desarrollando competencias en las personas, para que aporten innovación y cambio en el mundo laboral, industrial, social y ambiental.


 PEU

https://etitc.edu.co/archives/acuerdo0052016.pdf


REGLAMENTO ESTUDIANTIL

http://www.itc.edu.co/archives/acuerdo022017.pdf

SYLLABUs

ghttps://drive.google.com/drive/folders/1pO9UYy_l4DMKyYQS7DB5cFAp4mHa1Uov?usp=sharing




CALENDARIO ACADÉMICO

Primera nota (35%): 9 de septiembre del 2022

Segunda nota (35%): 7 de octubre del 2022

Examen final (30%): 25 de noviembre del 2022

*Para cada nota se debe verificar el ejercicio de autoevaluación y coevaluación por parte de los estudiantes y cuyo aporte es del 12% de cada nota parcial. 



EVALUACIÓN

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Heteroevaluación
Coevaluación
Autoevaluación

El docente a cargo de la asignatura definirá a su criterio los momentos y la participación de cada una de las modalidades en la ponderación de la nota final.

CRITERIOS PARA LA HETEROEVALUACIÓN

Test.
Guías.
Exposiciones.
Trabajos parciales.
Casos de estudio.
Dinámicas en clase.
Informes.
Exámenes.
Trabajo o evaluación final.

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Los participantes en la asignatura deben tener presente que los aspectos a tener en cuenta al adelantar su autoevaluación deben ser los siguientes:

Asistencia.
Puntualidad.
Cumplimiento de entrega de trabajos.
Participación.
Apropiación de conceptos.



Inicio de clase del semestre: 1 de agosto de 2022

Primera clase: 5 de agosto de 2022



Texto guía: 


https://editorial.universidadean.edu.co/media/acceso-abierto/gestion-de-tecnologia-e-innovacion-ean.pdf


miércoles, 2 de febrero de 2022

Iniciativa Empresarial Mecatrónica

https://docs.google.com/presentation/d/1WL74KWzZkyvGo4dObEXjjV7mTGcnsZaW/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


Sitio creado para dar soporte y acompañamiento al equipo que desarrolla actividades académicas en el primer semestre del año 2022 como parte de las asignaturas del plan de estudios en el nivel de técnica profesional en Electrónica Industrial.



DEL RECUERDO Y LO PERDIDO...

El episodio de nuestra narración describe la situación que por el año 2017 vive un hombre que a lo largo de su vida fue reconocido, admirado,  exitoso, respetado y amado por quienes le rodearon pero que poco a poco le han ido abandonando en la cíclica e indefectible trayectoria de vida de todo ser humano.

Todo empieza en una situación que cualquiera puede afrontar en el día a día, sin embargo por su edad y su sensibilidad de aquel hombre viajero septuagenario llamado Antonio todo le parece lejano, grisáceo, disperso, imposible de alcanzar; sus sentidos lo trasladaban a una tarde decembrina en Eaglecrest a doce millas al oeste de Juneau donde había ido a pernoctar con el amor de su vida  en la mejor estación de esquí que conoció junto a ella luego de trasegar por siete continentes (si consideramos a Europa como tal, antes de ubicarle como península del continente Asiático).

Logro percibir la bruma, el inhóspito frío, la sensación de encontrarse solo en tierras desconocidas rodeado por personas ajenas a su entorno, distantes de los suyos; destacadas por ser poco amables y alejadas de cualquier posibilidad de comunicación porque manejaban dialectos que jamás había escuchado y que lo llevaban a pensar que podía haber tomado rutas equivocadas que lo situaban en un lugar poco acogedor y afable; para ese momento, en el que habían pretendido esquiar alejándose del rutinario y tortuoso trabajo en el que se había sumergido como parte de su ejercicio investigativo como ingeniero nuclear de los años 70s.  

Sin embargo ahora en el 2017  taciturno, melancólico y triste, en  medio de un episodio de los que poco se allegan a su realidad de lucidez mental logro apropiarse de una rara sensación que le transporto en el tiempo corto lapso de tiempo experimento una extraña sensación: desfilaron por su mente recuerdos de su infancia, su juventud, su madurez. Fue así que no tardo en darse cuenta que todo lo que estaba viviendo era el fruto de sus acciones a lo largo de su vida, hoy en día era hombre septuagenario. Lo real era evidenciar que todo lo que flotaba a su alrededor solo existía en su imaginación y llegaba a ello porque tenía la frustración de no haber vivido todo aquello a lo que posiblemente el renuncio al dejarse gobernar en sus decisiones personales, económicas y profesionales por el exceso de confort al que se había acostumbrado pero que realmente era poco para un hombre de sus capacidades y su potencial.  Amigo mío a donde quiera que estés indiferentemente a la razón por la cual hayas llegado a este escrito, quiero expresarte que lo último que quisiera es que llegues al punto en que nuestro caminante y aventurero 

 

martes, 1 de febrero de 2022

Iniciativa Empresarial etitc10



Clase 11 de octubre del año 2021
https://docs.google.com/presentation/d/1Lo8LfGbLsgRzlLVCwkAZlz9ydrRT-irP/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true





Debes darte las oportunidades que te mereces,
que has ganado con tu esfuerzo
y que definitivamente contribuirán
para alcanzar tus sueños
y el bienestar de los seres que amas.

                                                                               Francisco Lugo




Fuentes de imágenes: Artesana indigena. https://telemedellin.tv/expoartesano-reunio-115-artesanos/329895/

Desarrollador de software. https://it-talent.cl/wp/2020/04/04/el-40-de-los-desarrolladores-cambian-de-trabajo-antes-de-1-ano/

Recreacionistas. https://www.eventoslaroca.com/servicios/minions/personajes-minions-tres-recreacionistas-fiestas-infantiles5/



MISIÓN DE LA ETITC

 La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central forma personas creativas y competentes en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías capaces de solucionar problemas a través de la investigación aplicada.


VISIÓN DE LA ETITC

Seremos reconocidos como una institución educativa competitiva en la formación técnica, tecnológica y de ingeniería desarrollando competencias en las personas, para que aporten innovación y cambio en el mundo laboral, industrial, social y ambiental.


 PEU

https://etitc.edu.co/archives/acuerdo0052016.pdf


REGLAMENTO ESTUDIANTIL

http://www.itc.edu.co/archives/acuerdo022017.pdf

SYLLABUS

https://drive.google.com/file/d/1uFkfmFDrN2eTK9hVtG2ZfK8GpXR827gn/view?usp=sharing

PLAN DE TRABAJO

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1NUhvcj-M6T10CXD5u_UhBMCHor_YMsyE/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


Lecturas




Barrientos, J. (2018)  La receta del éxito. Colombia. Editorial Aguilar.


Las cajitas del éxito
Aritz Urresti Olasagaste

 







sábado, 14 de agosto de 2021

Estadística Aplicada


https://docs.google.com/presentation/d/1ogOaJO1VqAwFjU6ItzBWhlpKnDf87cEP/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true

https://www.bing.com/videos/search?&q=tipos+de+distribuciones+estadisticas&docid=608043713214768440&mid=59E01AF1D4CBCCB8A71A59E01AF1D4CBCCB8A71A&view=detail&form=VDRVRV&ajaxhist=0

https://docs.google.com/presentation/d/1aVtdQeis22TP9XArQxWNo-KxWmrZYycW/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true




Espacio documentado para ofrecer material de apoyo en el desarrollo de la asignatura de Estadística para el grupo del cuarto semestre de la Técnica Profesional en Mantenimiento Industrial de la ETITC.



https://drive.google.com/file/d/1GwQk_j6iPbRB3qNnQXKIp0mnmpXk0d92/view?usp=sharing

MISIÓN DE LA ETITC

 La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central forma personas creativas y competentes en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías capaces de solucionar problemas a través de la investigación aplicada.


VISIÓN DE LA ETITC

Seremos reconocidos como una institución educativa competitiva en la formación técnica, tecnológica y de ingeniería desarrollando competencias en las personas, para que aporten innovación y cambio en el mundo laboral, industrial, social y ambiental.


 PEU

https://etitc.edu.co/archives/acuerdo0052016.pdf


REGLAMENTO ESTUDIANTIL

https://etitc.edu.co/archives/proyectoacuerdoreglamento21.pdf


SYLLABUS

https://docs.google.com/document/d/1rOrUOiOPH-GTNStLsBZm9uE6N5ift778/edit?usp=sharing&ouid=107761659605898419775&rtpof=true&sd=true


CALENDARIO ACADÉMICO

https://etitc.edu.co/archives/acuerdo0052021.pdf


EVALUACIÓN

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Heteroevaluación
Coevaluación
Autoevaluación

El docente a cargo de la asignatura definirá a su criterio los momentos y la participación de cada una de las modalidades en la ponderación de la nota final.

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Los participantes en la asignatura deben tener presente que los aspectos a tener en cuenta al adelantar su autoevaluación deben ser los siguientes:

Asistencia.
Puntualidad.
Cumplimiento de entrega de trabajos.
Participación.
Apropiación de conceptos.

Inicio de clase del semestre: 5 de Febrero de 2022

Primera evaluación: 18 de marzo 2022 
Participación en calificación final: 35%

Segunda evaluación: 30 de abril de 2022 
Participación en calificación final: 35%

Tercera evaluación: 11 de junio de 2022 
Participación en calificación final: 30%