jueves, 6 de agosto de 2020

TRABAJO PROFESIONAL INTEGRADO I

2 de Agosto 2021
Se presenta modelo de trabajo final para que los estudiantes tomen la plantilla y comiencen a ajustarla de acuerdo al contenido de cada trabajo individual
Link: https://drive.google.com/file/d/1f2g_uXFU4ro3Pgs2xsPozFU00Htugby5/view?usp=sharing

Taller 2 

Apropiar documentación para la bibliografía (mínimo se deben presentar 20 textos para la referencia bibliográfica sobre el tema en que desarrolla cada estudiante el anteproyecto) 


18 de Agosto 2020

Se solicita dar continuidad al proceso de la elaboración del anteproyecto, los temas a desarrollar son: antecedentes y justificación.
Con respecto a los antecedentes se sugiere revisar el siguiente enlace y comenzar la construcción de los antecedentes; seguidamente encontrarán la indicación de cómo iniciar el proceso estructural de la justificación . Tan pronto podamos seguir realizando nuestras sesiones de clase el docente procederá a colaborarles en los aspectos referenciados








Sitio creado para complementar el proceso de formación académica en la asignatura de trabajo profesional integrado I que se define en el tercer ciclo del programa de Mantenimiento Industrial en las especializaciones de la ETITC.


Inicio de clases: 3 de agosto
Finalización de clases: 25 de septiembre
Revisión de notas: 28 de septiembre
Registro de notas: 29 de septiembre


PLAN DE TRABAJO



Syllabus
https://drive.google.com/file/d/1GYH0XrnOlMmZnersTNbgDbPwuq5dRUbw/view?usp=sharing


MISIÓN DE LA ETITC

La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central forma personas creativas y competentes en las áreas técnicas, tecnológicas e ingenierías capaces de solucionar problemas a través de la investigación aplicada.


VISIÓN DE LA ETITC

Seremos reconocidos como una institución educativa competitiva en la formación técnica, tecnológica y de ingeniería desarrollando competencias en las personas, para que aporten innovación y cambio en el mundo laboral, industrial, social y ambiental.


OBJETIVO DE LA ASIGNATURA

Establecer, estructurar y desarrollar los puntos vitales de la preparación del trabajo escrito que debe ser entregado por los estudiantes de la especialización de mantenimiento industrial al finalizar el cuarto ciclo de formación.


DISTRIBUCIÓN DE NOTAS

Nota única. 

Distribución:

60% sumatoria de actividades
40% prueba escrita


METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

Hetereoevaluación
Coevaluación
Autoevaluación

El docente a cargo de la asignatura definirá a su criterio los momentos y la participación de cada una de las modalidades en la ponderación de la nota final.

CRITERIOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Los participantes en la asignatura deben tener presente que los aspectos a tener en cuenta al adelantar su autoevaluación deben ser los siguientes:

Asistencia.
Puntualidad.
Cumplimiento de entrega de trabajos.
Participación.
Apropiación de conceptos.


http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf


DESARROLLO ASIGNATURA

¿Porqué es importante investigar?

En términos generales, la investigación puede ser definida como el proceso a través del cual se recopila, estudia y se originan conclusiones, con respecto a un tema específico, en aras de producir nuevo conocimiento, o incluso descubrir las razones que motivan determinado fenómeno, en pro de sus comprensión, estudio y entendimiento.

De esta manera, la investigación puede ser aplicada en todas las áreas de la vida, a fin de poder conocer cada día más la realidad en la que se mueve el ser humano. En cuanto al ámbito académico, la investigación es un hecho vital para sumar conocimientos y clarificar las ideas, pues su proceso hará que el estudiante entre en relación de forma directa con las distintas teorías y autores, haciendo que éste se adentre en el conocimiento. Así mismo le permite afinar cada día su capacidad de raciocinio, a fin de evitar las ideas erróneas con respecto a determinadas situaciones y disciplinas.

Para los estudiantes del curso de Trabajo Profesional Integrado I de la ETITC, es la oportunidad de revertir una realidad productiva y empresarial, a partir de una solución obtenida a partir de los contenidos desarrollados, en las diferentes asignaturas cursadas en la especialización en mantenimiento industrial de la ETITC.

Para que la experiencia se traduzca en un ejercicio tangible, se revisarán los siguientes aspectos:

¿Qué es una idea?



Resultado de imagen para de la idea al concepto


¿Qué es investigar?

La RAE define investigar como “indagar para descubrir algo” o “realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”.

Investigar no es otra cosa que resolver problemas o profundizar en un fenómeno o situación específica, de una forma metódica y sistemática. Investigar es algo más cotidiano de lo que comúnmente creemos.

¿Cuáles son los pasos de cualquier investigación?
  1. Precisar el problema o pregunta que tengo por resolver: debe ser claro, conciso y concreto.
Por ejemplo, ¿Por qué los jóvenes del colegio se aburren en clase?
  1. Buscar y organizar la información relacionada con el problema o situación, de forma planeada y sistemática.
Por ejemplo, buscar información mediante una encuesta o conversaciones con  los estudiantes preguntando si es cierto que se aburren, cuáles son las razones para que esto suceda, y que preferían que sucediera en el colegio para no aburrirse.
  1. Analizar la información que hemos organizado, a la luz de alguna hipótesis,  creencia o teoría que tengamos y concluir.

¿Qué es un proyecto?

La palabra proyecto proviene de la raíz latina proiectus, un derivado del supino del verbo proicere del latín pro (hacia adelante) y iacere (lanzar) cuyo supino [forma no personal del verbo latino] se conforma como pro agregando iactum y que nos lleva por apofonía al vocablo proiectum. Por lo tanto, proyecto literalmente se traduce como lanzamiento hacia delante, hacia el futuro. De ahí las palabras, Proyectar - arrojar hacia adelante con fuerza; Proyección: acción y efecto (-ción) de proyectar; Proyectil: cuerpo despedido por un arma de fuego; Proyector: el que arroja imágenes hacia adelante, contra una pantalla.

Consultando diferentes fuentes, se podrían accesar fácilmente a por lo menos una decena de alternativas acerca de lo que es un proyecto y se obtendrían de manera preliminar algunas aseveraciones como:

Un proyecto es "Un pensamiento de ejecutar algo, o como un plan de trabajo que se realiza como prueba antes de desarrollar una implementación". Gestión de Proyectos(2008). (2ª edición).
"Un proyecto es una convocatoria razonada a la acción para transformar una realidad identificada, hace referencia a la existencia de situaciones económicas, sociales, culturales, políticas y ambientales, susceptibles de transformar para beneficio de individuos particulares, de la comunidad en general o de grupos específicos". Heman, Mario. Candamil, S.(2004). Los proyectos sociales. (1ª edición). Manizales, Colombia.
 "Un proyecto es una colección de ideas y conocimientos que han sido organizados en paquetes de trabajo". Young,T.(1999).30 Minutos para diseñar un proyecto. Ediciones Granica. 

Un proyecto es un modelo de emprendimiento a ser realizado con las precisiones de recursos, de tiempo de ejecución y de resultados esperados (Ibarrolla, 1972).

Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema, tendiente a resolver una necesidad humana (Sapag y Sapag, 1987).

Un proyecto es un conjunto de medios ejecutados de forma coordinada, con el propósito de alcanzar un objetivo fijado de antemano (Chervel y Le Gall, 1991).



Un proyecto es la compilación de antecedentes y elementos de diagnóstico que permiten planear, concluir y recomendar las acciones que se deben llevar a cabo para materializar una idea.


OBJETIVOS

Corresponden al interrogante: ¿Qué debo hacer para lograr los fines de la investigación?

Objetivo y subjetivo

Objetivo y subjetivo son conceptos opuestos. Objetivo puede referirse a lo relativo al objeto, pero también puede aludir a lo que está despojado de juicios personales o que no se deja influir por consideraciones particulares.
En este sentido se opone a lo subjetivo, que es lo que depende de la percepción de cada quien o, dicho de otro modo, que está influido por una forma personal de percibir o valorar algo

¿Qué es un objetivo?

Como objetivo se denomina el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr. Es lo que impulsa al individuo a tomar decisiones o a perseguir sus aspiraciones. Es sinónimo de destino, fin, meta.

Objetivos de investigación

Se conoce como objetivo de investigación al conjunto de fines o metas que se propone alcanzar un investigador en un trabajo, proyecto o estudio. Por lo general, los objetivos de investigación están alineados con el campo de conocimiento específico en que está inscrito un trabajo, y buscan ampliar los conocimientos o teorías que se hayan formulado en torno a determinada materia.
En este sentido, los objetivos de la investigación son el eje, en torno al cual se define el marco teórico de un proyecto y la metodología a ser aplicada. Existen fundamentalmente dos tipos de objetivos de investigación: el general y el específico.

Objetivo general

El objetivo general es aquel que se centra en un aspecto global del estudio. En este sentido, es el propósito fundamental de la investigación y donde se expone el resultado final que se pretende alcanzar con el trabajo.

Objetivo específico

El objetivo específico es aquel que se plantea en función de aspectos más concretos o precisos de la investigación, derivados, por lo tanto, de los objetivos generales.

¿Cómo se redactan los objetivos?

Se redactan presentándolos en infinitivo.

DEBEN SER ENUNCIADOS CON VERBOS DE ACCIÓN DIRECTA O VERBOS DE ACCIÓN Y FUERZA.


Caracterización de los objetivos

Los objetivos deben ser: claros, concretos, coherentes, cortos y cuantificables. Además deben de estar enunciados, teniendo en cuenta: su pertinencia, la realidad dentro del contexto de las acciones (factibilidad y viabilidad), deben poderse medir y definirse en el tiempo.


Taxonomía de Bloom

La taxonomía de Bloom fue diseñada por Benjamin Bloom en 1956. El objetivo de esta teoría es que después de realizar un proceso de aprendizaje, el alumno adquiera nuevas habilidades y conocimientos. ... Los niveles de la taxonomía de Bloom son: 

  • conocer
  • comprender
  • aplicar
  • analizar
  • evaluar
  • crear.



Ver:

1. La investigación aplicada

2. Tabla de contenido trabajo escrito



MODELO CRONOGRAMA



MONOGRAFÍA

Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al exponer su conclusión.

Una monografía debe ser:
  • Escrita.
  • Sistemática.
  • Completa.
Además debe responder a:
  • Un tema específico.
  • Estudios previos exhaustivos.
  • Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
  • Tratamiento del tema en profundidad.
  • Un método específico de estudio.
  • Aporte del autor, original y personalizado.
Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y una compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información.



ARTICULO CIENTÍFICO

Se  publica  material guía para construir un artículo científico:: 




La bibliografía, se debe documentar según la siguiente guía:





CONECTORES GRAMATICALES

Inicio en el uso de conectores gramaticales o conectores lógicos:



Como usar los conectores gramaticales:



Listado de conectores gramaticales:



Ejemplos de uso de conectores gramaticales:



No hay comentarios: